Publicado por

Cómo llegar al centro comercial desde el metro

Publicado por

Cómo llegar al centro comercial desde el metro

Buenos dias, 1- Mi espacio a elegir para esta actividad es la estación de metro de al lado de mi casa: “La…
Buenos dias, 1- Mi espacio a elegir para esta actividad es la estación de metro de al lado de…

Buenos dias,

1- Mi espacio a elegir para esta actividad es la estación de metro de al lado de mi casa: “La Peseta”

2- Situación:
En más de una ocasión al salir del metro, alguien me ha preguntado como ir andando al centro comercial “Islazul”. Por ello el recorrido del plano será desde el punto A(metro) al punto B(centro comercial)

3- La estrategia que he empleado para facilitar a todas las personas que me pregunten cómo llegar al centro comercial es utilizar iconos fácilmente recordados e identificables apoyados de su texto correspondiente, como el de una iglesia, un restaurante, una gasolinera…
Mi sentido de la orientación es desastroso, suelo confundir la derecha con la izquierda y rara vez me acuerdo del nombre de las calles. Cuando me dirijo a algún lugar determinado pregunto a mis conocidos por los establecimientos cercanos o si hay algo a destacar como algún monumento o el número de rotondas en el recorrido. Por ello, también he enumerado en el plano las 3 rotondas por las que hay que pasar hasta llegar al centro comercial.

Debate7en Cómo llegar al centro comercial desde el metro

  1. Mihaela Boruz says:

    Hola María Jesús,

    Creo que has hecho bien en marcar con circulo rojo los dos edificios para que el usuario entienda que son distintos de los demás elementos. Al haber puesto nombre a todo, queda muy claro que tipo de comercios y edificios nos encontramos de camino a nuestro objetivo. Una cosa muy importante, observo que no has marcado con flecha el posible recorrido desde el punto A hasta el punto B.  Esto para mi es un buen metodo para dejar que el usuario elija solo el recorrido que prefiere.

     

    Un saludo,

    Mihaela

  2. María Jesús García Pérez says:

    Hola Mihaela,

    Ante todo, gracias por comentarme.

    Como bien dices, no he querido marcar un recorrido para que el usuario elija libremente por dónde ir, siempre teniendo en consideración los lugares que se encuentran entre esos dos puntos (A y B) y le sirvan de referencia.

    Un saludo

    Maria Jesús

  3. Luz Elena Gonzalez Arcila says:

    Buenas Maria Jesus,

     

    Me parece muy explícito tu mapa, creo que se visualiza y comprende muy bien. Además, me parece muy buena idea el dejar vía libre al usuario en el caso de que quiera investigar nuevos caminos para llegar a su destino. Buen trabajo compañera!

    Un saludo!

     

    Luz

     

     

  4. María Jesús García Pérez says:

    Muchas gracias por tu comentario Luz,

    Me alegra saber que el plano queda claro y se comprende bien: ese es el objetivo.

    Un saludo

  5. David Bartolomé Visquert says:

    Buenos días, María Jesús.

     

    Bastante acertado el diseño del recorrido. Coincido con los compañeros que te han comentado con respecto a la libertad de recorrido puesto que es importante que exista esa posibilidad. Podemos marcar un trayecto pero en todo momento el usuario ha de tener la opción de poder descubrir e investigar nuevas rutas. Muy buen trabajo! Saludos.

  6. Maria Jesus Campillo Prados says:

    Hola María Jesús,

     

    Gracias por compartir tu trabajo! Creo que es muy intuitivo y sería muy útil a la hora de guiar a una persona que nunca ha estado antes en el lugar.

    El indicar los distintos establecimientos que nos encontramos en el trayecto, ya que son marcas reconocidas por todos, hace que se vea aún mas claro y facilita la opción de crear rutas alternativas.

    Buena trabajo!

    Un saludo.

     

  7. Cristina Gonzalez Garcia 1176774 says:

    Buenas noches Chus:

    Me gusta mucho tu trabajo, realmente con las explicaciones que das y como has realizado el mapa no me perdería.

    Está muy bien dibujado y detallado el número de rotondas, los edificios y establecimientos que nos encontramos en el camino y como has resaltado el color rojo en el origen y el destino del trayecto.

    Buen trabajo, gracias por compartirlo.

    Un saludo

    Cristina González.