Debatecontributions 5en Cómo llegar a los Cines Imperial de Sabadell (Barcelona)
David Grajera Lopez says:
Visibilidad: Pública
Buenos días Ainoa.
Al final como he podido ver por otros compañeros, en las ciudades la arquitectura se ha convertido en un elemento clave en la señalización de manera inconsciente. Lo mismo ocurre con las grandes marcas reconocidas por todos (Burger King, Multiopticas). Al final nos sirven más de punto de referencia que incluso las propias señales que pudiera haber en las ciudades. Aunque no me ha quedado claro en tu ejemplo cual sería el recorrido que dirías de un punto A al B, lo que tengo claro es que yo me guiaría por los cines y por la cadena de hamburguesas.
Muy interesante lo que comentas de la entrevista. Es cierto que en entornos artificiales como las ciudades es imprescindible, y en cuanto a los espacios naturales, aunque como comenta Manel se debería de dejar la libertad al usuario, creo que sí que es necesario un mínimo de señalización especialmente cuando el entorno aunque sea natural o abierto pueda tener algún elemento significativo (una cascada, una roca en un alto con vistas, etc), pues me ha ocurrido ir alguna vez a un paraje o entorno natural y tener que preguntar por algún enclave interesante. Aunque también cabe pensar si en cierta manera en un entorno natural no se «contaminaría» el paisaje con elementos ajenos que desentonen con el entorno, pero al menos en la entrada o acceso a dicho entorno sí que me parecería importante poder orientar y una vez que la persona acceda tenga libertad de elección en su recorrido.
¡Muchas gracias por tu comentario! La verdad es que me cuesta imaginar cuál debería ser el tratamiento intermedio, en el que las señales no sean vistas como un elemento contaminante pero que, a su vez, exista cierta guía y orientación para los usuarios. Imagino que es una cuestión delicada y que dependerá mucho de cada espacio y de los usos del mismo.
Por otra parte, me gustaría añadir una aclaración al asunto del recorrido desde un punto A hacia un punto B. Viendo las actividades de los compañeros me he dado cuenta de que la mayoría habéis ofrecido un único camino basado en un solo lugar de llegada, mientras que yo quise aprovechar que la Rambla de Sabadell es un lugar céntrico y con múltiples accesos para plantear varios puntos de inicio (o puntos A), que en todos los casos acaban en los Cines Imperial de Sabadell como destino o punto B. Espero que no resulte muy confuso, ¡jajaja!
Me gusta mucho tu plano. Se entiende bien, el dibujo se ve muy limpio y todos los iconos dejan entender con claridad que representa cada edificio y objeto. Es buena guia para llegar al sitio marcado, Cines Imperial de Sabadell.
En primer lugar, darte la enhorabuena porque creo que has hecho un gran trabajo!
No sólo me parece interesante y útil, como han comentado los demás compañerxs, cómo has utilizado elementos reconocibles como logotipos de marcas conocidas en los alrededores o que hayas reflejado los distintos accesos posibles para acceder al punto, si no que también has incluido elementos de gran importancia como las señales de límite de velocidad o las de regulación de aparcamiento, lo que hace que tu plano sirva tanto para quien hace el recorrido caminando o en coche.
Primero de todo, felicidades por el mapa porque está muy bien planteado. Tanto la composición como los elementos se entienden muy buen. Los puntos de interés nos ayudan hoy en día a reconocer lugares y a saber orientarnos, la verdad. Sin ir más lejos, soy de los que personalmente necesita de ese tipo de información porque no soy bueno memorizando calles. Buen trabajo!
¿Eres parte de la comunidad? Accede para ver más publicaciones.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
Buenos días Ainoa.
Al final como he podido ver por otros compañeros, en las ciudades la arquitectura se ha convertido en un elemento clave en la señalización de manera inconsciente. Lo mismo ocurre con las grandes marcas reconocidas por todos (Burger King, Multiopticas). Al final nos sirven más de punto de referencia que incluso las propias señales que pudiera haber en las ciudades. Aunque no me ha quedado claro en tu ejemplo cual sería el recorrido que dirías de un punto A al B, lo que tengo claro es que yo me guiaría por los cines y por la cadena de hamburguesas.
Muy interesante lo que comentas de la entrevista. Es cierto que en entornos artificiales como las ciudades es imprescindible, y en cuanto a los espacios naturales, aunque como comenta Manel se debería de dejar la libertad al usuario, creo que sí que es necesario un mínimo de señalización especialmente cuando el entorno aunque sea natural o abierto pueda tener algún elemento significativo (una cascada, una roca en un alto con vistas, etc), pues me ha ocurrido ir alguna vez a un paraje o entorno natural y tener que preguntar por algún enclave interesante. Aunque también cabe pensar si en cierta manera en un entorno natural no se «contaminaría» el paisaje con elementos ajenos que desentonen con el entorno, pero al menos en la entrada o acceso a dicho entorno sí que me parecería importante poder orientar y una vez que la persona acceda tenga libertad de elección en su recorrido.
Un saludo!
Hola David,
¡Muchas gracias por tu comentario! La verdad es que me cuesta imaginar cuál debería ser el tratamiento intermedio, en el que las señales no sean vistas como un elemento contaminante pero que, a su vez, exista cierta guía y orientación para los usuarios. Imagino que es una cuestión delicada y que dependerá mucho de cada espacio y de los usos del mismo.
Por otra parte, me gustaría añadir una aclaración al asunto del recorrido desde un punto A hacia un punto B. Viendo las actividades de los compañeros me he dado cuenta de que la mayoría habéis ofrecido un único camino basado en un solo lugar de llegada, mientras que yo quise aprovechar que la Rambla de Sabadell es un lugar céntrico y con múltiples accesos para plantear varios puntos de inicio (o puntos A), que en todos los casos acaban en los Cines Imperial de Sabadell como destino o punto B. Espero que no resulte muy confuso, ¡jajaja!
¡Seguimos!
Ainoa
Hola Ainoa,
Me gusta mucho tu plano. Se entiende bien, el dibujo se ve muy limpio y todos los iconos dejan entender con claridad que representa cada edificio y objeto. Es buena guia para llegar al sitio marcado, Cines Imperial de Sabadell.
Un saludo,
Mihaela
Hola Ainoa,
En primer lugar, darte la enhorabuena porque creo que has hecho un gran trabajo!
No sólo me parece interesante y útil, como han comentado los demás compañerxs, cómo has utilizado elementos reconocibles como logotipos de marcas conocidas en los alrededores o que hayas reflejado los distintos accesos posibles para acceder al punto, si no que también has incluido elementos de gran importancia como las señales de límite de velocidad o las de regulación de aparcamiento, lo que hace que tu plano sirva tanto para quien hace el recorrido caminando o en coche.
Gracias por compartir tu trabajo!
Saludos.
Buenos días, compañera!
Primero de todo, felicidades por el mapa porque está muy bien planteado. Tanto la composición como los elementos se entienden muy buen. Los puntos de interés nos ayudan hoy en día a reconocer lugares y a saber orientarnos, la verdad. Sin ir más lejos, soy de los que personalmente necesita de ese tipo de información porque no soy bueno memorizando calles. Buen trabajo!