Publicado por

Debate PEC1

Publicado por

Debate PEC1

Hola a todxs. El espacio que he decidido elegir es una galería de alimentación, denominada Galerías León, ubicada en Alcalá de Henares.…
Hola a todxs. El espacio que he decidido elegir es una galería de alimentación, denominada Galerías León, ubicada en…

Hola a todxs.

El espacio que he decidido elegir es una galería de alimentación, denominada Galerías León, ubicada en Alcalá de Henares. Es un espacio que no suele estar muy concurrido excepto en horas puntas. Está inmerso en uno de los barrios más obreros de la ciudad, donde abundan tiendas de carnicería, pescadería, charcutería o pollería. Sin embargo, hay menor afluencia de tiendas de congelados y frutería, encontrándonos con una única opción.

La galería es de libre y total acceso. Del mismo modo, ocurre con los baños, aunque estos no se encuentran a simple vista, ya que depende de la entrada tienen un acceso más fácil o, por el contrario, algo más complejo. Por ello, es necesario indicar a los usuarios dónde se encuentran. Si bien es cierto, existe una entrada en la que se encuentran al lado, pero las otras dos están justo en la otra punta del mercado. Por esta razón, la gente mayor, que son los que frecuentan el lugar, suelen preguntar donde se encuentran.

Este tipo de lugares en los que hay tanta afluencia de personas mayores, deberían tener mejor integrada la señalética, o al menos tenerla para los servicios importantes como los aseos. En este sentido, también, sería mejorable el espacio del baño en sí, ya que en este caso, la dimensión es muy pequeña y habría que adaptarla para que fuera accesible.

Sin embargo, a niveles generales, la señalética es correcta debido a que todos los carteles desplegados en todo el espacio están bien diseñados. Además, tienen unas dimensiones correctas y pueden apreciarse correctamente. En cambio, se echa en falta alguna señal propia para las personas con dificultad en la visión, debido a que no hay ningún cartel en Braille.

Finalmente, bajo mi experiencia como usuario, considero que el espacio es mejorable en diversos aspectos: uno de ellos es la señalética de la localización de los baños. Al igual que la falta de señales para personas con dificultad en la visión. En este sentido, se podría solventar esa carencia con una presencia de señales distribuidas por las entradas y salidas del espacio. En cambio, cabe mencionar que en otros aspectos, podría considerarse que el espacio es amplio y tiene elementos adecuados acorde con las necesidades de los usuarios que lo presencian. En este caso, los bancos de los diferentes puestos, que ayudan a los viandantes mientras esperan su turno.

Debate3en Debate PEC1

  1. Irene Pizarro Mira says:

    Hola Sara,

    El tema de los baños es una lucha constante. Parece que lo hagan expresamente para que no vayas directamente. Pero al final los que salen perdiendo son los/as trabajadoras por que tienes que acabar preguntado donde están.

    Como tu dices el público principal son personas mayores y debería estar señalizado en todas las entradas, e inlcuso en el techo del pasillo si fuera necesario y además al ser un sitio público debería estar mejor ya que no suelen haber muchos espacios donde poder ir al baño público.

     

    Muchas gracias por tu aportación, creo que has hecho una muy buena elección.

  2. Mario Frías Rodríguez says:

    Hola Sara,

    tu análisis me parece acertado. Tanto en los puntos positivos como en los negativos.

    Como ha dicho Irene, parece que los baños casi nunca estén bien señalizados. He visto varias entradas de diferentes compañeros dando solución a este mismo problema en muchos espacios. No señalizar correctamente los aseos me parece consecuencia directa de pecar de «utilitario» a la hora de diseñar espacios. Se colocan baños porque hay que colocarlos, pero no se tiene en cuenta el punto de vista de los clientes/usuarios.

    Pienso que la señalética no tiene que tener una función meramente informativa, sino que tiene que tratar  de hacer, en este caso la estancia en el mercado, lo más cómoda y sencilla posible para el usuario. También para garantizar el uso y provecho de un espacio. Quizás en este caso aunque el trabajo de señalética no sea óptimo el mercado se seguirá usando porque a los vecinos no les queda más remedio, pero ¿Y si fuera por ejemplo una biblioteca? ¿Si fuera complicado localizar las diferentes secciones de libros, no se acabarían yendo a otra biblioteca los usuarios?

  3. Carlos Javier Pons Mercadal says:

    Hola Sara,

    Primero decirte que tu mapa me parece muy bonito y claro, y que tu explicación y reflexión lo complementa a la perfección. Me gusta la referencia que haces a la inclusión de personas con dificultad de visión, que podrían ser perfectamente un gran número de las personas que acuden al lugar, entre personas mayores y visitantes con distintos tipos de dificultades visuales.

    Gracias,

    Saludos

Publicado por

DEBATE PEC 1. SEÑALÉTICA

Publicado por

DEBATE PEC 1. SEÑALÉTICA

Hola a todos! Para este debate he elegido el recorrido que va hacia mi casa desde la estación de metro más cercana.…
Hola a todos! Para este debate he elegido el recorrido que va hacia mi casa desde la estación de…

Hola a todos!

Para este debate he elegido el recorrido que va hacia mi casa desde la estación de metro más cercana.

Al no haber señalización específica para mi casa, como es lógico, cada vez que un amigo viene a verme tengo que indicarle por teléfono. Este es el recorrido que hace:

Las indicaciones que doy son las siguientes: «Al salir del metro, camina hacia la gasolinera y sigue todo recto hasta llegar a la rotonda, en la que vas a ver un concesionario de Peugeot. Baja por esa calle (hay una cuesta muy evidente que nos sirve como referencia visual) hasta el final del todo. Vas a pasar un McDonalds. Una vez al final de la calle, gira a la izquierda pasando un concesionario de Nissan hasta que veas la churrería. Sube por esa calle y ya habrás llegado.»

Las indicaciones que doy están apoyadas en edificios y locales grandes y reconocibles así como características evidentes de la calle como la cuesta  o el final de la misma. Estas instrucciones resultan más fáciles que «la tercera a la izquierda, y luego la segunda a la derecha…» ya que hay multitud de calles perpendiculares (incluso más de las que he dibujado) y callejones que exigirían mucha atención por parte del usuario y sería más fácil perderse en la maraña de calles.

Por otra parte, utilizando referencias intermedias entre los cambios de dirección como el McDonalds hacemos posible una confirmación del usuario en un entorno desconocido, lo cual es muy agradecido y necesario en una zona como la mía, ya que es periférica y nadie suele conocerla.

Este último punto me parece clave. Además de pensar en cómo indicamos o señalizamos, debemos pensar en cómo se va a sentir el usuario y tratar de hacer su experiencia lo más cómoda posible.

Debate1en DEBATE PEC 1. SEÑALÉTICA

  1. Cristina Segura Macía says:

    Hola Mario,

    Creo que la descripción de la ruta que has elegido esta bien expuesta, ya que, como comentas hay más calles aledañas de las que has indicado en tu mapa cabe la posibilidad de que se generen dudas de si se está siguiendo la dirección correcta. Pienso que es un acierto poner iconos reconocibles en puntos donde hay que cambiar la dirección, esto genera seguridad en la realización de la ruta al seguir las indicaciones e ir comprobando los comercios por donde se va pasando nos aporta la certeza de estar haciendo la ruta correctamente. Por lo tanto, tu forma de plantear la ruta escogida para llegar del punto A al punto B hace que sea sencilla y fácil de realizar.

    Un saludo.